Fundación Civismo
Publicaciones de Fundación Civismo
Informe: La Ley de Vivienda dos años después

Informe: La Ley de Vivienda dos años después

El Centro de Análisis de la Sostenibilidad del Modelo Económico (CASME) de la Fundación Civismo, en su preocupación por la situación económica actual, analiza el impacto de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, dos años después de su entrada en vigor. La norma...

leer más
Documento – 2024: El año electoral

Documento – 2024: El año electoral

Más de la mitad de la población mundial asistió a las urnas en 2024. Este año fue conocido como "el año electoral", tanto por la cantidad de elecciones que se celebraron como por la relevancia que estas tuvieron sobre la esfera internacional. En este documento, se...

leer más
Preparados para todo: la importancia de la flexibilidad

Preparados para todo: la importancia de la flexibilidad

Este lunes, Florentino Portero, historiador y analista en relaciones internacionales, expuso en la décima conferencia anual de inversores de Avantage Capital los posibles escenarios geopolíticos que podrían presentarse tras las elecciones en Estados...

leer más
Documento Homenaje a Joaquín Trigo

Documento Homenaje a Joaquín Trigo

Joaquín Trigo ha sido uno de los economistas más destacados de nuestra época. De origen gallego, pasó la mayor parte de su vida en Barcelona. Fue profesor titular de Teoría Económica en la Universidad de Barcelona, donde dejó una huella imborrable en sus estudiantes...

leer más
Documento Homenaje a Miguel Ángel Belloso

Documento Homenaje a Miguel Ángel Belloso

Miguel Ángel Belloso ha sido uno de los grandes periodistas económicos de nuestro tiempo. De origen madrileño, desempeñó su carrera principalmente en la capital, aunque su influencia ha llegado a todos los rincones de España. Fue director de Expansión y de la revista...

leer más
Comunicado sobre la situación en Venezuela

Comunicado sobre la situación en Venezuela

Desde la Fundación Civismo queremos denunciar el evidente fraude electoral en Venezuela y condenar la represión a la que el dictador Nicolás Maduro está sometiendo al pueblo venezolano. Deseamos que pronto el presidente electo Edmundo González pueda acceder al lugar...

leer más
El retraso de la liberación fiscal

El retraso de la liberación fiscal

Los españoles destinan 212 días de su renta familiar a pagar impuestos. «El Gobierno puede aumentar impuestos porque puede persuadir a una parte suficiente de la población que otros los pagarán», explica Milton Friedman... LEER MÁS

leer más
Quién se ha comido mi pollo

Quién se ha comido mi pollo

Por Juan Fernández-Miranda, adjunto al director de ABC y jefe de sección España ¿Nota usted que el incremento de la presión fiscal haya repercutido en una mejora de los servicios públicos? Cuando voy por la calle a media mañana me gusta observar a la gente y juego a...

leer más
Los españoles dedican siete meses al año a pagar impuestos

Los españoles dedican siete meses al año a pagar impuestos

La Fundación Civismo bautiza este 30 de julio como «Día de la Liberación Fiscal», que se ha retrasado 17 jornadas en solo tres años. Los españoles dedican 212 días (siete meses) de su renta anual para hacer frente al pago de impuestos y tasas, según el informe de...

leer más
Día de la Liberación Fiscal 2024

Día de la Liberación Fiscal 2024

La Fundación Civismo es un think tank dedicado a la defensa de la libertad individual y, parte fundamental de su trabajo, es analizar las cargas fiscales y el uso del gasto público. Para ello, anualmente realizamos un estudio sobre el número de días que los españoles...

leer más
Montesquieu echado en olvido

Montesquieu echado en olvido

En nuestras democracias el poder del ejecutivo sólo tiene un límite constitucional: la independencia judicial. Según lo proclama el art. 117 de la Constitución Española... LEER MÁS

leer más
¿Cómo están las pensiones en España?

¿Cómo están las pensiones en España?

José Francisco López, investigador de la Fundación Civismo, presentó el informe «Las pensiones en España: una propuesta de reforma real y sostenible» elaborado por los economistas José Francisco López, Francisco Coll y Domingo Soriano. Este informe, iniciativa de la...

leer más
Cuestión de estilo

Cuestión de estilo

Artículo de Ignacio Marco-Gardoqui (ABC) Madrid es una comunidad abierta que da la bienvenida y favorece a quienes pretenden desarrollar una actividad, ya sean locales o foráneos y en donde emprender un negocio no es una actividad sospechosa. El Estudio realizado por...

leer más
El otro Keynes, la actualidad de un centenario

El otro Keynes, la actualidad de un centenario

En diciembre de 1923, John Maynard Keynes publicó en Londres su "Breve Tratado sobre la Reforma Monetaria" (A Tract on Monetary Reform), uno de los libros de economía más brillantes del siglo XX; y, al mismo tiempo, una obra bastante olvidada, a pesar de su calidad y...

leer más
¿Por qué nos espían?

¿Por qué nos espían?

Saber qué hacen nuestros aliados, aquellos que nos pueden arrastrar a situaciones no deseadas y/o ajenas a nuestro interés nacional, debe ser un objetivo fundamental de la comunidad de inteligencia... LEER MÁS

leer más
Bolaños y sus apaños

Bolaños y sus apaños

Mira que nuestro actual Gobierno es lo más parecido a una galería de los horrores. Un presidente que acaba de recibir la felicitación y el agradecimiento de la organización terrorista Hamás; una vicepresidenta segunda que nos avisa del avieso proyecto de los muy ricos...

leer más
Estratega y diplomático

Estratega y diplomático

Kissinger nos enseñó a hacer política desde la estrategia, con la coherencia que se espera de un académico alemán... LEER MÁS

leer más
Argentina, ‘here we go’

Argentina, ‘here we go’

Si Milei puede romper la espiral inflacionaria, también España debería romper su tendencia hacia el estancamiento. La economía española, cuyo valor resulta de la suma de todas las decisiones de los diferentes agentes económicos (familias, empresas y administraciones...

leer más
Costes, retos y estrategia de la inmigración en Europa

Costes, retos y estrategia de la inmigración en Europa

«El problema no es la inmigración en sí misma, sino la integración y la capacidad de la sociedad para digerirla» Desde una perspectiva liberal, se ha abogado siempre por la libertad de movimiento de los individuos, pero sujeta a su viabilidad práctica. Las comunidades...

leer más
Datos y tendencia: hambre para hoy y hambre para mañana

Datos y tendencia: hambre para hoy y hambre para mañana

«La economía española es cada vez más dependiente del sector público y requiere de un mayor esfuerzo fiscal» En España viven actualmente 48,3 millones de habitantes, según los datos del INE. 39,3 millones son mayores de 18 años y más de 15 millones de personas reciben...

leer más
La otra cara de PSOE

La otra cara de PSOE

Expansión-Nacional-23_09_2023-55Descarga Alfonso Guerra presentó su libro La rosa y las espinas. El hombre detrás del político (La Esfera de los libros) en el Ateneo madrileño el 20 de septiembre. La obra constituye la transcripción de las respuestas del...

leer más
Ranking: Fiscalidad OCDE

Ranking: Fiscalidad OCDE

Valorar qué empresas son mejores para trabajar encierra una componente que debiera ser tenida en cuenta: la cuña fiscal, un indicador que se calcula dividiendo la suma del IRPF y las Cotizaciones Sociales por el salario bruto.

leer más
China, de Lenin a Stalin

China, de Lenin a Stalin

La inseguridad está llevando a Xi a capitanear una campaña de depuración dirigida tanto a combatir la corrupción como a aprovecharse de ella para eliminar rivales y obstáculos en pro de un renovado intervencionismo.

leer más
El misterioso motín de nuestras futbolistas

El misterioso motín de nuestras futbolistas

Este artículo podría haberse titulado “¿ tienen las jugadoras de futbol derecho a nombrar su entrenador?”. De su conducta se desprende que haber derrocado no sólo al besucón Rubiales sino también a Vilda no les basta, quieren más, mucho más. Leyendo que tampoco tragan...

leer más
Economía y política de la inmigración

Economía y política de la inmigración

Si medimos el fenómeno de las migraciones por el número o stock de personas que habitan permanentemente en un lugar distinto del de su nacimiento, ese número será grande, pues la historia de la Humanidad es peripatética, si se me permite la expresión....

leer más
¿Qué proyecto?

¿Qué proyecto?

Hay que defender la legalidad, pero no quedarse ahí. Sin un proyecto atractivo de país, sin la ilusión de una meta que nos permita avanzar como comunidad, un partido político estará incumpliendo su primera y fundamental obligación.

leer más
Ranking: PIB y productividad

Ranking: PIB y productividad

Hay cifras tozudas que demuestran que nuestra nación apenas crece y que, si la política económica no cambia, podemos caer en una recesión o estancarnos. Hoy demostraré que la amenaza de declive que se cierne sobre España es consistente. La causa no solo viene por el...

leer más
Feijóo ante el debate de investidura

Feijóo ante el debate de investidura

Los fracasos electorales cosechados por Sánchez en las elecciones autonómicas y municipales del 27M y en las generales el 23J han dejado al presidente en funciones en una situación de debilidad extrema.

leer más
El arma desconocida de China : El anti-occidentalismo

El arma desconocida de China : El anti-occidentalismo

China tiene diversas posiciones y herramientas de poder internacional en la mayoría de las organizaciones internacionales, sin embargo cuenta con un arma especial que Occidente desconoce, el anti-occidentalismo. El gigante asiático utiliza esta teoría para controlar y...

leer más
Análisis: un legado de déficit y deuda

Análisis: un legado de déficit y deuda

Cuando incurrimos en una deuda los ciudadanos tenemos que responder con nuestro patrimonio y rentas futuras En este último artículo previo a las elecciones del 23-J voy a ocuparme de la deuda y el déficit, cuestiones sobre las que no tengo ninguna duda el presidente...

leer más
Pasmo tras el 23-J

Pasmo tras el 23-J

A veces los seres humanos creemos que, si una cosa es suficientemente horrible, no sucederá. "Es demasiado horrible para que tenga lugar", decimos, confiados en que una fuerza misteriosa y benéfica, sea natural o divina, intervendrá para que algo terriblemente...

leer más
Hacia el desastre

Hacia el desastre

La democracia en Iberoamérica se desvanece porque la ciudadanía no cree en ella y porque las elites y los políticos que la tenían que defender no dieron la talla o la traicionaron Mientras que el presidente Sánchez cocina a fuego lento una nueva mayoría parlamentaria...

leer más
ILE 2023

ILE 2023

Nota-de-prensa-Presentación-ILE-Civismo2023Descarga España es un país muy diverso y tiende a serlo cada vez más porque el desarrollo autonómico permite y promueve el desarrollo de políticas económicas diferenciadas. Uno de los efectos más importantes de...

leer más
La reforma fiscal de Mon-Santillán

La reforma fiscal de Mon-Santillán

La historia de las crisis de la Hacienda española es larga y compleja. Y no es sorprendente que, en la primer mitad del siglo XIX, el Estado pasara por serias dificultades económicas. La deuda pública española despertó seria desconfianza en diversas ocasiones; y las...

leer más
El arancel de 1869 y la reacción proteccionista

El arancel de 1869 y la reacción proteccionista

La segunda de las grandes reformas económicas que llevó a cabo la revolución de 1868 fue la aprobación de un arancel de aduanas que pretendía orientar la economía española hacia una mayor integración con el exterior, reduciendo la protección existente hasta entonces;...

leer más
La regulación de las relaciones laborales

La regulación de las relaciones laborales

La política económica no se limita a las medidas que afectan a las grandes magnitudes macroeconómicas. La regulación de los mercados en un sentido más liberal o más intervencionista constituye también un elemento fundamental. Y si hay un mercado con un elevado grado...

leer más
La reforma agraria de la Segunda República

La reforma agraria de la Segunda República

Si una medida económica caracteriza al período republicano entre 1931 y 1936 ésta es, sin duda, la reforma agraria. En cualquier país con industrialización limitada, el sector primario constituye el elemento más importante de su actividad productiva. Por tanto, todo...

leer más
En tiempo de descuento

En tiempo de descuento

Se ha convertido en una costumbre poco ejemplar el utilizar el envío de contingentes españoles aquí o allá como mero instrumento de la diplomacia

leer más
La Libertad nace en ti

La Libertad nace en ti

Así nos cuentan los protagonistas de esta historia, cómo fue la IV edición de la Escuela de Libertad. Todos ellos coinciden en que fue una maravillosa experiencia que les aportó amistades nuevas y grandes conocimientos para poder seguir luchando contra este mundo. Un...

leer más
Encuentro en Vilna

Encuentro en Vilna

En Madrid la Alianza salió de un letargo crítico. Ahora se trata de dotarla de un renovado sentido. Razones no faltan, pero eso sólo no es suficiente Cumbre de la Alianza Atlántica al máximo nivel en Lituania. Los jefes de Estado o de Gobierno de los estados miembros...

leer más
La Europa imprescindible

La Europa imprescindible

La próxima legislatura del Parlamento Europeo exigirá de sus grupos parlamentarios una visión y una cohesión que no deberíamos dar por garantizadas.

leer más
Así fue la Escuela de Libertad 2023

Así fue la Escuela de Libertad 2023

https://youtu.be/QBIEKOZMVfQ Un año más la EDL ha sido todo un éxito. Ponentes como Carlos Andreu y Pablo Cardona, compartiendo sus conocimientos sobre competencias de empleabilidad y liderazgo, Ana Luz Huete hablándonos de la asertividad y la comunicación, Antonio...

leer más
Embajadores

Embajadores

Con el nombramiento de Santos, y el de otros como él, nuestro Gobierno no sólo ha enviado un mensaje aterrador de lo que somos, nos ha privado además de un nivel de interlocución con nuestros aliados y amigos que afecta a nuestra capacidad de defender los intereses nacionales.

leer más
Y ocurrió

Y ocurrió

Podían humillar aún más a Putin, pero el final estaba escrito. Lukasenko, el presidente bielorruso, ha logrado evitar lo peor, pero la crisis sigue abierta.

leer más
Ranking: Tecnología de frontera

Ranking: Tecnología de frontera

El avance tecnológico es una de las referencias más válidas para valorar el futuro de la economía de un país. Las diecisiete tecnologías de frontera, que se recogen el gráfico, constituyen los indicadores más precisos para evaluar el potencial de futuro que tiene una...

leer más
Ranking: Inteligencia artificial (IA)

Ranking: Inteligencia artificial (IA)

La universidad de Standford acaba de publicar su sexta edición del índice de Inteligencia Artificial (IA), una publicación que esclarece las sombras y las luces de esta ciencia. La potencialidad de los sistemas que incorporan IA ha mejorado tanto, que su implantación...

leer más
Ranking: Libertad de prensa

Ranking: Libertad de prensa

Un sensor muy claro del respeto que merece la libre difusión de nuestras ideas lo proporciona Reporteros Sin Fronteras (RSF). Esta entidad elabora el World Press Freedom Index, que evalúa la libertad de prensa en 180 países.

leer más
Inmigración y diplomacia

Inmigración y diplomacia

Tanto en Rabat como en Argel se está a la espera de saber qué Gobierno se formará y cuál será su posición. Las consecuencias serán inmediatas, sean cuales sean las prioridades de la nueva mayoría

leer más
Desocupar la okupación

Desocupar la okupación

El problema se ha convertido en una cuestión de estado que tiene un
impacto anual de 22 millones de euros solo en Madrid y Barcelona.
Los delitos de usurpación y allanamiento de morada mantienen en vilo a muchas familias.

leer más
La amenaza de los pedófilos en Instagram

La amenaza de los pedófilos en Instagram

“Echa el freno de emergencia”, dijo. “¿Valen los beneficios económicos los daños a estos niños?” Instagram, el popular sitio de redes sociales ayuda a conectar y promover una red de comisión y compra de contenido sexual de menores

leer más
En la España menguada, no más rectificaciones.

En la España menguada, no más rectificaciones.

El adelanto electoral ha arruinado, en mayor o menor medida, la presidencia española de turno del Consejo Europeo. No se trata de ensoñaciones de grandeza sino, simplemente, de la defensa cotidiana de los intereses nacionales.

leer más
Ranking: Cuña fiscal

Ranking: Cuña fiscal

La cuña fiscal en el salario es la suma del IRPF y cotizaciones sociales que descuentan en la nómina. Este indicador tiene mucho que ver con el declive económico que sufre la Unión Europea (UE), porque al elevar los costes laborales se perjudica seriamente la competitividad.

leer más
¿Elecciones anticipadas o una estrategia caprichosa?

¿Elecciones anticipadas o una estrategia caprichosa?

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado elecciones generales anticipadas el lunes, un día después de que su partido socialista, de centroizquierda, sufriera grandes pérdidas en las elecciones locales y regionales. La prensa internacional se ha...

leer más
Ranking: ONG católicas

Ranking: ONG católicas

Cualquier persona con actitud constructiva queda sorprendida por lo mucho y bueno que tantas organizaciones caritativas realizan en nuestro país. La cantidad y la variedad de estas tareas humanitarias demuestran un rasgo positivo de la sociedad civil española: ésta mantiene vivas las cualidades que conforman la civilización grecolatina y judeocristiana a la que pertenecemos.

leer más
Siria como síntoma

Siria como síntoma

Siria y Líbano han sido el campo de batalla entre los dos califatos posmodernos, el árabe suní, representado por la casa de Saud, y el persa chií, en manos de los ayatolás.

leer más
Pero ¿qué queremos?

Pero ¿qué queremos?

Si los avances significativos no llegan, entonces surgirán entre nosotros las voces favorables a un acuerdo de reparto por supuestas razones morales.

leer más
Ranking: Deuda CC.AA.

Ranking: Deuda CC.AA.

En España, como en Francia y otros países europeos meridionales, prevalece la idea de vivir mejor hoy, para hipotecar el mañana con un endeudamiento colosal. El dinero gratis que prestaba el Banco Central Europeo ha provocado una inflación colosal que, aunque se está desacelerando, va a seguir aumentando. Aunque todas las comunidades autónomas redujeron en 2022 su deuda respecto a 2021, acercándose a los valores previos a la pandemia, el esfuerzo es insuficiente y muy dispar.

leer más
¿Cómo llegó Nicaragua a la dictadura?

¿Cómo llegó Nicaragua a la dictadura?

El artículo “Explainer: Nicaragua’s descent into dictatorship”, por el doctor Christopher Sabatini para la Chatham House, explica de forma breve el proceso erosivo de la democracia nicaragüense hacia un totalitarismo de manual. La transformación la protagonizó Daniel Ortega, comenzando por convertirse en presidente a punta de tratado.

leer más
En debate sobre China

En debate sobre China

El exponencial crecimiento de la dominancia de China en los asuntos mundiales es un hecho. “The rise of china, fresh insights and observations”, llevado a cabo por el think tank liberal The Paddy Ashdown Forum (Reino Unido), es una recopilación de ensayos enfocada en...

leer más
Movimiento woke o un nuevo totalitarismo

Movimiento woke o un nuevo totalitarismo

Aunque pocas personas afirmen su existencia o se declaren abiertamente parte del movimiento, el woke existe. Y se sabe que existe, simplemente porque podemos ver sus efectos. Por ejemplo, en su corta historia, ya ha dado lugar a un nuevo y amplio léxico: cancelación...

leer más
La otra cara de la criptomoneda

La otra cara de la criptomoneda

Aunque la tecnología Blockchain y las criptomonedas ofrecen un considerable potencial de innovación para la economía y la sociedad, el crecimiento de su uso como método de pago no tiene solo que ver con el progreso. Cada vez más las criptomonedas se están convirtiendo...

leer más
Presentación Libertad económica en España 2023

Presentación Libertad económica en España 2023

El pasado miércoles 19 de abril a las 19:00 horas en la Fundación Rafael del Pino tuvo lugar la presentación del libro "Libertad Económica en España", un estudio emblemático de Fundación Civismo que en esta ocasión ha sido editado por LID editorial. Francisco...

leer más
Libertad económica

Libertad económica

El Índice de Libertad Económica (ILE) de 2022 refleja el deterioro de ésta en Asturias y en la Comunidad Valenciana. Después de siete años se vuelve a publicar el Índice de Libertad Económica de España (ILE) patrocinado por la Fundación Civismo cuya última edición fue...

leer más
Pobreza y desigualdad, ¿antónimos?

Pobreza y desigualdad, ¿antónimos?

“Las políticas intervencionistas ven la pobreza como un problema, el libre mercado la ve como una solución”. “Mitos detrás de la pobreza y la desigualdad” es un ensayo llevado a cabo por Iván Cachanosky, para el Think Tank liberal Fundación para el progreso (FPP)....

leer más
Andalucía y Madrid, las que mejor deflactan el IRPF

Andalucía y Madrid, las que mejor deflactan el IRPF

La Fundación Civismo denuncia el ajuste parcial y desigual de las Comunidades Autónomas para compensar la mayor presión fiscal por la inflación.
Los últimos cambios no han hecho más que ensanchar la ventaja fiscal de Madrid sobre la mayoría de las regiones.

leer más
Ranking: Libertad económica de las CC.AA.

Ranking: Libertad económica de las CC.AA.

¿Por qué unas comunidades autónomas tienen mejor su economía que otras? La razón es manifiesta.
Hay gobiernos que aciertan aplicando políticas que dinamizan la actividad empresarial y, además, son austeras y eficientes en el uso del dinero público. Por el contrario, hay otras regiones en las que quienes mandan se sienten más listos que nadie, regulan en exceso y practican un populismo derrochón, un despilfarro que
provoca la exigencia de unos tributos desincentivadores para quien produzca valor y empleos.

leer más
Macron en Pekin

Macron en Pekin

¿Cómo puede mediar quien ya ha tomado parte? La propuesta de paz china es una contradicción en sus términos, dirigida a salvar la cara a Rusia sin tener que renegar de sus tradicionales postulados diplomáticos. Xi escuchó y no aportó nada.

leer más
Dragó: un gran final para una vida con turbo

Dragó: un gran final para una vida con turbo

https://www.youtube.com/watch?v=Ei3mli0jREY No me lo creo. Todavía no asimilo la noticia que saltó ayer por la mañana. ¿Dragó ha muerto?  Tan solo hace unos días nos escribíamos pensando en visitar el campo y coincidir en San Isidro. La inesperada presencia de la...

leer más
La otra cara de PSOE

La tolerancia según Locke: tradición, religión y humanidad

«Locke presenta tres argumentos centrales contra la persecución: primero, no es tarea del magistrado civil cuidar de las almas; segundo, la fuerza es un para engendrar una auténtica conversión y para garantizar la posterior salvación las almas de los que se convierten; y tercero, la verdadera salvación menos probable cuando conversión religiosa es el resultado de la fuerza porque el individuo se ha convertido sin dirección espiritual.»

leer más
Ranking: Productividad

Ranking: Productividad

La productividad, entendida como el valor añadido conseguido por cada hora trabajada, se ha estancado en la OCDE, siendo más grave el deterioro en España.

leer más
Equidistancia

Equidistancia

A pesar de los graves errores cometidos por el gobierno de Pekín, sus dirigentes se están encontrando con unas oportunidades en el entorno internacional que no son fruto de su inteligencia política, sino del errático comportamiento norteamericano.

leer más
Liberalismo e islam, un tratado posible

Liberalismo e islam, un tratado posible

El conflicto ruso-ucraniano no hace más que confirmar las sospechas: aunque el inicio del siglo XXI, con la derrota del fascismo y el comunismo, abrió un frente de esperanza para la libertad, ahora, 20 años más tarde, el mundo no es tan optimista.

leer más
¿Debería la UE modificar el Pacto Verde Europeo?

¿Debería la UE modificar el Pacto Verde Europeo?

La política climática de la UE introducida en 2018, basada en la obligación de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% antes del 2030, supone costosas e ineficaces reducciones de emisiones en el sector del transporte.

leer más
Xi visita Moscú

Xi visita Moscú

Mientras la guerra dura, Rusia depende más de China, situación extraordinariamente favorable que el gobierno de Pekín explota adquiriendo hidrocarburos, tierras raras y, en general, materias primas a precios especiales.

leer más
China confirma su posición

China confirma su posición

Echar leña al fuego no contiene las llamas. Estados Unidos y China deberían ser capaces de gestionar su rivalidad con bastante más inteligencia.

leer más
El paro en Europa… y en España

El paro en Europa… y en España

Los datos de paro en España del mes de febrero han dado origen, como es habitual, a comentarios contrapuestos por parte de quienes ven el vaso medio lleno y quienes lo ven medio vacío.

leer más
Ranking: Formación bruta capital fijo

Ranking: Formación bruta capital fijo

Resulta exasperante soportar la gran mentira del Gobierno con aquello de “la economía va bien” ocultando todos los datos negativos y presumiendo de alguno que, supuestamente, va bien.

leer más
Socialismo y empresas

Socialismo y empresas

¿Cómo puede hablar de patriotismo un Gobierno que despedaza la Constitución de 1978 en compañía de los peores antipatriotas?

leer más